Estimado/a estudiante:
Los siguientes son los pasos que debes seguir para hacer efectivo el Crédito con Garantía Estatal para Estudios Superiores (Crédito CAE), si requieres de esta ayuda para financiar tu carrera en la educación superior.
1.- SI AÚN NO TE ENCUENTRAS MATRICULADO/A:
- Para utilizar el Crédito como alternativa de financiamiento, consulta por el plazo y procedimiento de matrícula para postulantes preseleccionados con CAE, en el Área de Asuntos Estudiantiles de la institución en la que te interese continuar tus estudios.
- Asegúrate de cumplir con los requisitos académicos adicionales que podría tener la institución para aceptar estudiantes con este Crédito.
- Ten en cuenta que las instituciones pueden tener cupos limitados para estudiantes beneficiarios de este crédito, por lo tanto, asegúrate de que esa casa de estudios reconocerá el beneficio que Comisión Ingresa te ha preasignado (es decir, que te matricularán para este 2025 con derecho al Crédito).
- Si quieres cursar Pedagogía, Medicina u Odontología, recuerda que la normativa vigente obliga a las instituciones de Educación Superior a acreditar dichas carreras ante la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) para impartirlas. Verifica si la institución y/o carrera que te interesa está acreditada y por cuánto tiempo, en el Buscador de Acreditaciones de www.cnachile.cl
- El monto mínimo de crédito que podrás solicitar cada año es $200.000 anuales, y el máximo, es el equivalente al 100% del arancel de referencia de la carrera e institución en la que te matricules. Comunica a tu casa de estudios el monto que finalmente vas a requerir para este año 2025, en los plazos y formas establecidos por la institución, la que deberá registrar ese antecedente en el Sistema del CAE.
- Ten presente que la diferencia entre el Arancel de Referencia (monto máximo de crédito que puedes solicitar) y el monto anual que te cobrará tu institución de estudios, tendrás que financiarla con recursos propios y/o con recursos provenientes de otras alternativas que pudieses disponer. Ahora bien, si te son asignadas otras ayudas estudiantiles del Estado (becas o Fondo Solidario de Crédito Universitario) o bien, cuentas con otro mecanismo de financiamiento, podrás complementarlos con el CAE hasta cubrir el valor anual que te cobrará tu institución de estudios.
- Si este año 2025 NO necesitarás de este financiamiento, pero te interesa conservar el derecho al Crédito CAE para usarlo en tus años posteriores de estudio, si lo requieres, deberás indicar en tu institución que solicitarás monto $0, lo que significa que el arancel de este año lo pagarás por cuenta propia y/o con recursos provenientes de otras alternativas de financiamiento.
ATENCIÓN: Aunque solicites monto $0, recuerda que, de igual modo, deberás firmar los documentos del Crédito en el plazo y conforme al procedimiento que Comisión Ingresa informará oportunamente, pues sólo cumpliendo con el trámite de firma, se activa el beneficio.
- Recuerda seguir atentamente la secuencia de mensajes de postulante, a los que podrás acceder, hasta junio 2025 inclusive, digitando tu RUT en www.ingresa.cl, puesto que dichos mensajes se actualizarán periódicamente durante el proceso de asignación del Crédito.
2.- SI A ESTA FECHA YA TE ENCUENTRAS MATRICULADO/A:
- Si ya te matriculaste en una institución acreditada y adscrita al Sistema de Créditos de la Ley 20.027, ahora debes comunicar a esa casa de estudios que estás preseleccionado/a, de manera de confirmar que tu matrícula 2025 será con derecho al CAE.
- Para lo anterior, debes cumplir con los requisitos legales y con las exigencias académicas que haya definido la institución de Educación Superior para estudiantes que ya cursan una carrera y han sido preseleccionados/as con esta ayuda. La institución no está obligada a validar tu crédito, si no cumples con esos requisitos académicos.
- Si quieres cursar Pedagogía, Medicina u Odontología, recuerda que la normativa vigente obliga a las instituciones de Educación Superior a acreditar dichas carreras ante la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) para impartirlas. Verifica si la institución y/o carrera que te interesa está acreditada y por cuánto tiempo, en el Buscador de Acreditaciones de www.cnachile.cl
- El monto mínimo de crédito que podrás solicitar cada año es $200.000 anuales, y el máximo, es el equivalente al 100% del arancel de referencia de la carrera e institución en la que te matricules. Comunica a tu casa de estudios el monto que finalmente vas a requerir para este año 2025, en los plazos y formas establecidos por la institución, la que deberá registrar ese antecedente en el Sistema del CAE.
- Ten presente que la diferencia entre el Arancel de Referencia (monto máximo de crédito que puedes solicitar) y el monto anual que te cobrará tu institución de estudios, tendrás que financiarla con recursos propios y/o con recursos provenientes de otras alternativas que pudieses disponer. Ahora bien, si te son asignadas otras ayudas estudiantiles del Estado (becas o Fondo Solidario de Crédito Universitario) o bien, cuentas con otro mecanismo de financiamiento, podrás complementarlos con el CAE hasta cubrir el valor anual que te cobrará tu institución de estudios.
- Si este año 2025 NO necesitarás de este financiamiento, pero te interesa conservar el derecho al Crédito CAE para usarlo en tus años posteriores de estudio, si lo requieres, deberás indicar en tu institución que solicitarás monto $0, lo que significa que el arancel de este año lo pagarás por cuenta propia y/o con recursos provenientes de otras alternativas de financiamiento.
ATENCIÓN: Aunque solicites monto $0, recuerda que, de igual modo, deberás firmar los documentos del Crédito en el plazo y conforme al procedimiento que Comisión Ingresa informará oportunamente, pues sólo cumpliendo con el trámite de firma, se activa el beneficio.
- Recuerda seguir atentamente la secuencia de mensajes de postulante, a los que podrás acceder, hasta junio 2025 inclusive, digitando tu RUT en www.ingresa.cl, puesto que dichos mensajes se actualizarán periódicamente durante el proceso de asignación del Crédito..
3.- La firma de los créditos
El responsable del pago del Crédito con Garantía Estatal será siempre el/la estudiante, razón por la cual debe declarar, de manera expresa y formal (a través de la firma de documentos), que acepta este crédito otorgado por una institución financiera, con la garantía del Estado y de la casa de estudios en la que está matriculado/a. Por eso, si vas a requerir del Crédito CAE a partir de este 2025, la firma del contrato respectivo será el último trámite a realizar para obtener este apoyo del Estado.
Para estos efectos, Comisión Ingresa, la institución pública que administra este sistema de financiamiento estudiantil, efectúa cada año una licitación pública que define la/s institución/es financiera/s que entregará/n los recursos para cubrir los estudios de los estudiantes seleccionados. Esta licitación se realizará en el segundo trimestre de 2025.
Concluida esa licitación, a partir de junio de 2025, Comisión Ingresa te indicará, a través de tu mensaje personalizado, disponible en www.ingresa.cl, el plazo y procedimiento para firmar tu crédito.
Si NO firmas el Crédito en los plazos establecidos, Comisión Ingresa entenderá que NO requieres de este apoyo del Estado.
RECOMENDACIÓN MUY IMPORTANTE SI VAS A UTILIZAR EL CRÉDITO CAE
Los beneficiarios/as y deudores/as del Crédito CAE son responsables de informarse apropiadamente de las condiciones y características de esta ayuda estudiantil del Estado y de monitorear periódicamente la evolución de su Crédito.
Por eso, mantente siempre atento/a a la página web www.ingresa.cl
Sistema de Atención de Consultas
www.facebook.com/comisioningresa